LECTURA COMPLEMENTARIA Nº03
Existen dos modelos de investigación son seminarios alemán de investigación, una propuesta alternativa que no quieres ser tan rígida como los seminarios que son los conversatorios.
Las clases magistrales se debe tener un espacio propio, como es sabido, el SAI consiste en el trabajo basado en la presentación escrita por parte de un relator, en cada sesión y la subsiguiente discusión entre los principales del seminario.
Que un texto salga de un seminario quiere decir que haya sido presentado debatido enriquecido, modificado en alguna o varias de las sesiones del seminario.
Desde este punto de vista, el SAI cumple, incluso sin proponerlo, dos funciones absolutamente fundamentales para el desarrollo maduro de la investigación. En efecto de una parte, el SAI es un trabajo de orfebrería interno, entre los miembros participantes en el seminario.
Nadie tiene la prioridad, el seminario mayor autoridad que otra persona y todos contribuyen por igual, desde las experiencias y perspectivas particulares de cada quien. Así las discusiones que se den al interior del seminario deben ser siempre, absolutamente, sobre argumentos lógicamente construidos y correctos por tanto y nuca en términos personales.
Si cabe un símil. El SAI es un trabajo de sparrings, entre miembros de una misma cuadra de boxeadores los cuales se preparan entre si para el combate real. No hay que olvidar nunca que por más fuertes que puedan parecer los debates al interior de un seminario son siempre, tan solo preparaciones para otros combates eso si reales.
De otra parte, y en estrecha relación con lo anterior, el SAI cumple la función determinante de ir determinante de ir creando una cultura académica y científica.
La producción de conocimientos es hasta hora, tan sola una excepción en la vida del país y no aun regida establecida con condiciones favorables. Pues bien en Colombia aun no consiste propiamente hablando una cultura académica y científica, en cuanto que aun nonos leemos entre nosotros mismos.
Existe bastante generalizada, más bien una actitud de intrigas chismecitos y corrillos siempre por debajo de la mesa.
Pero no hay un debate ni diálogos teóricos escritos entre nosotros. Quizás parte de la razón de esta ausencia de debates y diálogos teóricos escritos se deba a la influencia de algunos de los profesores de la Vieja escuela.
El seminario es de un rigor, un trabajo de equipo que adelanta diversos experimentos mentales. Acabo del seminario deben poder resultar varios ensayos, individuales o colectivos por parte de los participantes en el mismo.
Cuando en la universidad se desarrollan seminarios del tipo descrito sucintamente aquí puede decirse que existen los mejores condiciones espirituales e intelectuales para el desarrollo de la investigación. Esta cultura solo se logra atreves de ejercicios posibilitados por el seminario, o por otros recursos que tengan la misma disposición y resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario